viernes, 4 de diciembre de 2009

INTRODUCCIÓN


En el siguiente blog voy a llevar a cabo mi propio seguimiento nutricional, para ello hemos necesitado mis datos personales los cuales hemos obtenido mediante una serie de instrumentos entre los que se encuentran:
Las medidas como cadera, brazo, pecho, cintura y muñeca obtenidas mediante la utilización de la cinta métrica, el pliegue tricipital con la utilización del plicómetro, así como el % de grasa corporal con la utilización del impedanciometro, talla con el tallímetro, peso con la báscula, tensión arterial con el tensiómetro, riesgos cardiales, complexión corporal e IMC.
También he necesitado la realización de un recuerdo de ingesta de alimentos de 3 días en el cual he anotado todos los alimentos y bebidas que he ingerido en dicho periodo. Para ello he anotado los alimentos en el programa “DIAL” con el que obtuve la valoración nutricional y la calidad de la dieta durante dicho periodo.
A partir de estos datos hice una comparación de los datos obtenidos con una tabla de la cantidad diaria recomendada de cada alimento además de otra tabla sobre el balance energético en la que he relacionado el GER con distintas intensidades de actividad física realizada.
Por último he realizado un gráfico sobre la calidad proteica en la que he relacionado dos alimentos (pan y leche) con la clara de huevo como patrón ya que es un alimento con composición proteica más completa, para comprobar su complementariedad, analizando la cantidad de aminoácidos que contiene cada uno.
Al observar las tablas y obtener las conclusiones oportunas el objetivo sería aplicarlas a cada caso concreto para mejorar las condiciones y los hábitos alimentación para conseguir un mayor y mejor aprovechamiento nutricional personalizado.

Seguidores