viernes, 4 de diciembre de 2009

COMPLEMENTACIÓN PROTEICA



La complementación proteica es la combinación de dos alimentos para conseguir una proteína de mejor calidad:
Los productos animales (excepto el huevo) y legumbres tienen cierta deficiencia de metionina.
Los cereales y otros vegetales son muy muy muy pobres en lisina (respecto a la metionina) (bajo VB).
La combinación de ambos aumenta la calidad de la proteína (legumbres+cereales).
Algunos ejemplos de complementaación proteica son:

Lentejas con arroz
Lentejas con patatas
Pan con leche
Leche con cereales
Pan con queso

Una mala complementación sería garbanzos con carne la cual contradictoriamente es consumida habitualmente en nuestra dieta al formar parte de "el cocido".
La calidad proteica va a ser inadecuada para los colectivos pobres.
La complementación debe hacerse en la misma comida ya que en el caso contrario se perderían sus efectos beneficiosos.

En la parte superior he realizado un gráfico sobre la complementación proteica de la leche y el pan("leche migada")para verificar si es cierto dicha complementación.
Para llevar a cabo este proceso he realizado un gráfico de barras con los diferentes aminoácidos que contienen ambos alimentos además de el de la clara de huevo el cual he precisado ya que es el alimento con mayor calidad protéica porque contiene todos los aminoácidos en catidades adecuadas, por tanto actuará como modelo para lo otros dos.
El objetivo es que al visualizar la composición proteica de los tres alimentos: la leche y el pan complementados(sumados), den como resultado un valor similar al de la clara de huevo exceptuando algún componente,lo cual comprovamos que es cierto.
Estos gráficos son muy útiles porque nos permiten con un golpe de vista analizar la situación por una serie de factores que los hacen más llamativos como los colores, los iconos, las imágenes...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores