viernes, 4 de diciembre de 2009

COMPLEXIÓN CORPORAL


Existen parámetros con los que podemos determinar con una mayor precisión si un individuo padece obesidad, ya que solamente con los datos de peso, talla y dieta no se precisa bien; estos son los llamados parámetros antropométricos, que son mediciones que nos sirven para determinar la constitución de un individuo y su composición de los distintos compartimentos corporales.
Los parámetros más usuales son: peso, talla, circunferencias, peso subcutáneo y diámetros corporales.
Para determinar la constitución de una persona, una de las técnicas más utilizadas es la determinación de la complexión corporal; dicha técnica se realiza a través de la talla y circunferencia de la muñeca:

VARONES
r> 10,4 pequeña
r= 9,6 - 10,4 media
r < 9,6 grande

MUJERES
r> 11,0 pequeña
r= 10,1- 11,0 media
r< 10,1 grande


La fórmula para calcular la complexión corporal es: Altura(cm)/cirunferencia de la muñeca(cm).
Con este tipo de parámetros veremos si la obesidad de una persona es normal por su constitución o no.
Mi complexión corporal es de 11,2 por tanto correspondería a un esqueleto pequeño.
Por encima de 88 cm de cintura en las mujeres supondría acumulación introabdominal y para los hombres estaría en 102 cm.
Otras de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de el estudio de una persona, es la cantidad de masa grasa que tiene. Esto lo determinaremos a través de los pliegues subcutáneos, lugar donde se localizan los mayores depósitos de grasa en los humanos. La suma de los pliegues (Tricipital, bicipital, Suprailiaco, subscapular y abdominal) hacen que se pueda estimar la grasa total subcutánea.
Los pliegues Tricipital y abdominal son considerados los más representativos, ya que son los que más nivel de grasa reservan. En este caso he analizado mi pliegue tricipital con el plicómetro obteniendo un resultado de 28,3.

1 comentario:

Seguidores